 
                  
                Una carnicería planificada, con sentido electoral, fue desatada en dos de las favelas más importantes de entre las aproximadamente mil que existen en la otrora Ciudad Maravillosa.
La orden provino del gobernador bolsonarista Claudio Castro, quien buscó de ese modo instalar su candidatura a senador para el 2026 y correr la agenda política que ocupaba centralmente la exitosa gira del presidente Lula Da Silva por Asia, su encuentro con un Donald Trump que lo llenó de loas y la soltura de mano del estadounidense al condenado Jair Bolsonaro, que pasa sus días entre crisis de llantos ante su posible traslado a una prisión común.
Las impactantes imágenes de los pobladores de los Complexos "da Penha y do Alemão", apilando sus muertos recuperados de la floresta que los rodea, logró el efecto buscado de visibilizar la “acción policial más sangrienta en la historia del país, según definió la directora ejecutiva del Foro Brasileño de Seguridad Pública, Samira Bueno. Una decisión popular que sufrió el amedrentamiento del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), lanzando gases y más balas para impedir la recuperación de sus muertos.
Este operativo que se saldó con número que varía entre 119 (la versión oficial) y 136, de acuerdo a familiares y vecinos, acumula también una serie de preguntas que se responden por sí solas y deja aún más en evidencia su manipulación por parte del mandatario estadual en pos de sus pretensiones electorales.
¿Por qué se realiza un martes, en horario del mediodía, tamaño despliegue de las fuerzas de seguridad contra la principal organización criminal de Brasil?
¿Cuál es la explicación para que la contabilización de la cantidad de armas incautadas sea muy inferior a la suma de los individuos abatidos y detenidos?
¿Podrán dar cuenta los efectivos que participaron de la operación, cómo puede ser que los muertos tengan señales de torturas, cortes de arma blanca en rostros y extremidades, al menos uno fue decapitado, y la mayoría tiene disparos en la cabeza?
¿Cómo explican el no funcionamiento de las cámaras corporales que por ley porta cada efectivo, con lo cual no hay imágenes de los tiros recibidos?
¿Puede dar razones el gobernador del motivo por el que llevó adelante la acción contra el Comando Vermelho (CV), cuando un mes antes la Policía Federal (PF) rechazó el convite a participar de la misma porque “consideró que la propuesta no se ajustaba a sus protocolos y métodos operativos”? ¿Será que la PF tomó esa decisión con la sospecha de que el gobierno Federal quedaría salpicado, por lo que consideraban acabaría del modo en que todos conocemos?
¿Si las tropas del gobernador carioca lograron desplazar, capturar y abatir a tantos delincuentes, cuál fue la razón por la que luego se retiraron sin ocupar el territorio y así controlar importantes puntos de actividad criminal del CV y evitar su recuperación?
¿De verdad creen que entrando a sangre y fuego van a capturar jefes narcos? ¿Acaso alguien decide ser narcotraficante para vivir luego en una favela? Es la geopolítica, estúpido.
Aun cuando muchos medios, nacionales e internacionales, obviaron la relación de lo ocurrido con el contexto regional y las acciones de Estados Unidos en el Caribe, es por lo menos llamativo que pocos se hayan ocupado de la información que da cuenta que antes de ordenar la masacre, le envió al Departamento de Estado un informe sobre el Comando Vermelho, pidiendo que lo declaren organización terrorista y abrirle la puerta a la intervención yanqui en Brasil. Al mismo tiempo, como si fuese algo coordinado, el abogado de Trump, Martin de Luca, atacó a Lula por negarse a cooperar con Estados Unidos en la lucha antiterrorista y lo acusó desde su cuenta en X de "proteger a criminales" al rechazar una oferta de cooperación antiterrorista de Washington, con la “excusa” de la soberanía brasileña.
Quizás sea la soberana posición de Brasil, que tiene grandes reservas de petróleo, pero mucho más de tierras raras después de China y Vietnam, que Washington necesita ávidamente para recuperar el terreno ya perdido ante Beijing.
Nadie puede creer que el letrado del Jefe de la Casablanca pueda decir eso sin la anuencia literal del Jefe de la Casablanca, que no lo ha desautorizado.
Silencios que otorgan.
 
      




 
     
     
     
    